Ayotzinapa: diez años sin justicia
- NPIMX
- 26 sept 2024
- 2 Min. de lectura
A pesar de que los 43 normalistas fueron uno de los estandartes de AMLO, su gobierno no les hizo justicia y desamparó a sus familias.

Hace diez años México se rompió.
La desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa despertó las conciencias de personas de todos los sectores sociales en un solo reclamo de justicia.
La noche del 26 de septiembre del año 2014 quedó grabada en la memoria de los mexicanos, pues registró las fatídicas horas en las que un grupo de estudiantes normalistas de entre 17 y 25 años acudió a la ciudad de Iguala, Guerrero para “tomar” autobuses en los que viajarían para participar en la conmemoración del dos de octubre, y aunque esta era una actividad habitual y tenía el aval tácito tanto de empresas como de autoridades, esa noche la respuesta fue una de las violaciones de derechos humanos más crueles de los últimos años.
Policías municipales de Ayotzinapa dispararon contra los jóvenes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses y junto con otras corporaciones y civiles les cerraron el paso a cinco vehículos y retuvieron a 43 normalistas, a los que desaparecieron esa misma noche.
Las agresiones también se hicieron contra ciudadanos, en total seis personas fueron ejecutadas, entre ellos seis estudiantes, lesionaron a 40 personas, más de 180 fueron víctimas directas de violaciones a derechos humanos y 700 personas fueron víctimas indirectas de estos hechos violentos perpetrados por un grupo delictivo en conjunto con autoridades municipales.
Durante diez años los familiares de los 43 han luchado para encontrar a sus hijos con vida, para que las autoridades investiguen el destino que tuvieron los normalistas la noche del 26 de septiembre del 2014, sin embargo el gobierno de Enrique Peña Nieto dejó a un lado la omisión para cometer una grave ofensa contra todos los mexicanos, con una “verdad histórica” que únicamente pretendía ocultar lo que realmente ocurrió; eso le costó la gobernabilidad en sus últimos años al frente del Ejecutivo.
A pesar de que esta lucha fue uno de los estandartes de Andrés Manuel López Obrador, y juró que haría justicia para los 43 y sus familias, al estar involucrado el Ejército en el caso, la investigación nuevamente se topó con pared y la relación se echó a perder poco a poco, hasta que el presidente los consideró sus enemigos tras fallar en la investigación.
Hoy hace una década se destapó la crisis de desapariciones en México, que en el año 2023 llegó a los 100 mil casos reportados, en el 2014 se tuvo registro de más de cinco mil personas desaparecidas y en el 2023 se reportaron más de diez mil, cifra que podría superarse en este 2024, de continuar la tendencia que se tiene hasta ahora.
Kommentarer