La visita a los siete templos, una devoción católica muy arraigada
- Víctor Razo
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
La visita a las siete templos simboliza la intención de acompañar a Jesús en el camino transitado desde la noche de su captura hasta su crucifixión.

La visita a los siete templos, una devoción católica profundamente arraigada en el pueblo cristiano, se realiza el Jueves Santo como un acto de agradecimiento a Jesucristo por el don de la Eucaristía y del Sacerdocio, instituidos durante la Última Cena. Esta tradición también busca acompañar a Jesús en su soledad y sufrimiento en el Huerto de Getsemaní, así como en los momentos difíciles vividos en las casas de Anás, Caifás, Herodes y Pilato, en el Calvario y en el silencio del sepulcro.
En Salamanca, este recorrido espiritual se lleva a cabo principalmente en templos ubicados en la zona centro, como San Agustín, el Santuario Diocesano del Señor del Hospital, la Parroquia Antigua, el templo de las Tres Caídas, el Santuario de la Virgen de Guadalupe, San Antonio de Padua y San Gonzalo, entre otros.
Durante este acto de fe, los fieles recuerdan el trayecto de Jesús desde el Cenáculo, donde celebró la Última Cena, hasta su crucifixión y sepultura, meditando sobre cada una de las etapas de su Pasión.
Este jueves, además, se espera la llegada de más de 100 mil peregrinos que acuden a Salamanca para visitar la imagen del Señor del Hospital, uno de los símbolos de mayor devoción en la región.
Comments