Protestan trabajadores del PJF contra reforma con paro de labores
- NPIMX
- 20 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Al menos 16 estados se unieron a esta exigencia, pero anunciaron que habrá guardias para atender asuntos urgentes.

Miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación se unieron al paro de labores para protestar por la propuesta de reforma que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. En al menos 16 estados de la república se cerraron oficinas para exigir el respeto a sus derechos laborales.
El dictamen que se aprobó en días pasados se anunció como el fruto de los foros de diálogo nacionales, que incluía unos cien cambios a la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo no se trata de modificaciones, sino de especificaciones sobre el proceso de nombramiento, requisitos y fechas, que deberían incluirse en una ley secundaria y no en la Constitución.
Como lo habían adelantado, desde las cero horas de este lunes personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación clausuraron distintas sedes en Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además hicieron público un documento en el que conminan a otros trabajadores, organizaciones y ciudadanos a unirse al paro.
El sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal dio su respaldo a los agremiados que decidan hacer paro a partir de este lunes 19 de agosto; los empleados declararon su rechazo a la reforma judicial pero anunciaron que en las sedes tomadas habrá guardias para atender asuntos urgentes.
En la conferencia matutina el presidente reiteró que la reforma pretende deshacerse de jueces, magistrados y ministros, pues considera que muchos de ellos, no todos, son corruptos; indicó que los trabajadores están en su derecho de ir a huelga pero advirtió que podrían servir de paleros de los corruptos del Poder Judicial.
Mientras tanto el trámite legislativo de esta reforma constitucional avanza y los detalles de fechas, procedimientos y requerimientos se dan a conocer poco a poco, como la fecha de agosto de 2025 como límite para cambiar por completo el máximo tribunal del país, y la creación del Tribunal de Disciplina como un órgano de control total dentro del Poder Judicial de la Federación.
Comments